Polipastos
Polipastos para la elevación de mercancía ya sea de manera profesional en una empresa de construcción o bien en el ámbito doméstico para subir o bajar objetos entre dos plantas de la casa.
Para los que desconozcan qué son estas herramientas, los polipastos son un sistema de poleas para la elevación de diferentes tipos de cargas mediante una fuerza o esfuerzo menor del que haríamos si tuviéramos que realizarlo directamente.
Polipasto
Para empezar diremos que estas fuerzas que ejercen los sistemas de poleas o polipastos son fuerzas mecánicas, es decir, al aplicar una fuerza sobre un objeto este se desplaza. Con estos parámetros de desplazamiento por unidad de fuerza podríamos saber la capacidad del polipasto así como la fuerza necesaria para hacerlo actuar.
Además, los sistemas de poleas que utiliza el polipasto son una mezcla entre poleas móviles y fijas unidas a través de un cable, una cadena o una cuerda. La parte fija de las poleas se utiliza para ejercer una dirección al movimiento de la carga que ejecutada en el polipasto, tanto en altura como en distancia horizontal. Esto quiere decir que estas poleas no ejercen ninguna modificación en el esfuerzo requerido para movilizar la carga, es decir, son independientes de la fuerza que necesitemos para movilizar la carga del polipasto manual.
Polipasto manual
El polipasto manual tiene la ventaja que es un sistema de poleas que combina las fijas con las móviles. Las fijas permiten hacer la acción de movilización de la carga con nuestro propio cuerpo al no desplazarse mientras que por el otro lado las poleas móviles se encargan de la traslación de la carga y que el peso se reparte de manera igualitaria entre todo el cable, cadena o cuerda. Con esto el esfuerzo necesario para movilizar la carga disminuye pues la fuerza ejercida se multiplica por este principio.
Polipasto eléctrico
Si además de esta combinación de poleas añadimos un sistema eléctrico que genere este movimiento de la carga que junto con el número de poleas que empleemos en nuestro polipasto eléctrico podemos tener un sinfín de posibilidades que al ajustar adecuadamente a cada actividad optimizaremos esos esfuerzos de movilización del polipasto eléctrico.
Aunque cuanto más poleas móviles en nuestro polipasto eléctrico, en teoría sería mejor puesto que se requeriría menor esfuerzo de movilización, tiene que haber un mínimo y un máximo entre las poleas, ni pueden estar muy lejos ni muy lejos entre ellas. Esto quiere decir que el número de poleas de nuestro polipasto eléctrico debe ir acorde a la distancia que queramos mover la carga; a más distancia más poleas.
Lo más común en el caso de comprar un polipasto manual o eléctrico es que tenga cuatro poleas móviles. Normalmente en el caso de que queramos ampliar nuestro polipasto eléctrico con más poleas para salvar una distancia mayor, los fabricantes de poleas emplazan las poleas fijas y las móviles en un mismo eje para que se pueda ampliar dicho eje con más poleas, como puede ser un fin el equipo de salvamento que en el momento del rescate de una persona no sabe a qué distancia se encontrará.