Barnices
Barniz al agua, barniz madera, barniz en spray, barniz poliuretano o barniz parquet son algunos de los ejemplos de barniz que tenemos en nuestra tienda online especializada en barnices.
Ahora le mostraremos los barnices de los que disponemos y más abajo le proporcionaremos toda la información que pueda necesitar para que su compra de barniz sea la adecuada.
Los barnices hay de muchos tipos pero todos ellos tienen la función de dar una capa protectora transparente o de imitación al material que estamos tratando para protegerlo de algún agente externo que pueda erosionar el material.
Habitualmente se realizan barnizados a la madera para el mantenimiento de esta pues es propensa a la erosión y por tanto necesita de una hidratación constante. No por eso es a la madera al único material que se le aplicar el barniz, hay barniz poliuretano, barniz cerámico para piedra, barniz marino, barniz para metales, barniz para papel, barniz para hormigón impreso...
Como vemos existen barnices para cualquier material que necesite proteger. En nuestro caso nos vamos a centrar principalmente en el barniz madera que es el más habitual.
Barniz madera
Se trata de un barniz madera, es decir aplicable a la madera. Los hay de muchas tonalidades que imitan a la madera como pueden ser: nogal, haya, castaño, wengue, caoba... un siinfín de colores que sería interesante revisar a la hora de comprar un barniz madera online para no equivocarnos. En este post puede ver una gama de tonalidades.
Además de las tonalidades que les hemos mostrado, el acabado puede ser de diferentes formas:
Barniz brillante: Es altamente purificado por lo que logra consigue una acabado que resalta respecto a otros acabados. Permita una excelente transparencia, impermeabiliza y es ideal para maderas naturales de decoración.
Barniz mate: De tono oscuro a diferencia del brillante, no resalta ni destaca el color del que se haya impregnada la madera. Seca muy rápido.
Barniz satinado: Se encuentra a medio camino entre el mate y el brillo pero es mucho más resistente a las manchas. Ideal para todo tipo de barnizados exteriores.
¿Cómo utilizar un barniz madera?
Antes de comenzar seria conveniente revisar la madera para que no tenga impurezas o asperezas que generen con el barnizado cúmulos de barniz madera que modifiquen la tonalidad del color del barniz madera en esas zonas. Para ello, aplicar una lija fina de madera y con cuidado limar esas zonas hasta que quede una superficie lo más plana posible.
Posteriormente realizaremos una limpieza de la zona con productos especiales para la limpieza de la madera que no la hagan deshidratarse y conserven su color brillante.
Una vez revisada la madera (limpia, seca y sin asperezas), elegimos nuestro barniz madera que vayamos a utilizar y elegimos la brocha o pincel que nos convenga:
Brocha plana pequeña para barnizar pequeños objetos que tengan en su mayoría superficies lisas como sillas, objetos de decoración, marcos de ventanas...
Brocha plana grande para barnizar grandes superficies lisas como armarios, puertas, vigas...
Brocha plana acodada para superficies de difícil acceso de cualquiera de los dos tipos anteriores.
Brocha redonda de cualquier tamaño dependiendo de la superficie a barnizar para perfilar el barnizado.
Elegido el barniz madera y la brocha empezamos el barnizado. Aplicamos una primera capa diluida en disolvente (15%-20% de barniz madera con 80%-85% de disolvente).Una vez secada esa primera capa ya podemos aplicar dos o tres capas de barniz madera sin diluir, intercalando entre cada una de ellas una pasada con la lija suavemente para mejorar la adherencia de la resta de capas.
Atención! Si queremos utilizar el barniz madera con un madera vieja, se recomienda encarecidamente lijar a fondo la superficie y lavarla bien para eliminar los restos de ceras y abrillantadores que pueda tener.
¿Cuanto barniz madera necesitamos para cada superficie?
Para saber cuanto barniz madera necesitaremos, tendremos que calcular los metros cuadrados de la superficie a pintar. Normalmente 1 kg. de barniz madera rinde a 12 metros cuadrados de barnizado. Todo dependerá también de la porosidad de la madera, su estado, las molduras, el tipo de barniz o la marca.